
Trabajamos
con Responsabilidad
El 12 de septiembre de 2005, se suscribió el Contrato de Permiso de Autogeneración de Energía Eléctrica entre el anterior CONELEC e HIDROTAMBO S.A., mediante al cual el Gobierno Nacional autorizó la ejecución de la Central Hidroeléctrica San José del Tambo. Con la autorización correspondiente del CONELEC, la aprobación de los diseños definitivos, el estudio de impacto ambiental, documentación técnica y legal y guiados por los principios de desarrollo sostenible, responsabilidad social, conservación del medio ambiente y el crecimiento económico, el 1 de marzo de 2016, el Operador Nacional de Electricidad (CENACE), declara a la Central Hidroeléctrica San José del Tambo en operación comercial.
La Central Hidroeléctrica San José del Tambo genera 8 MW de energía eléctrica, y es de tipo pasada, es decir, que no requiere de represa o embalse, está compuesta por 2 unidades generadoras de turbina tipo Francis y posee un factor de planta del 64,21%, mismo que aporta con una producción estimada de 46,8 GWh/año. Y conserva un caudal ecológico conforme a lo que señala la ley, a fin de no alterar la flora y fauna de la zona.
Datos Técnicos
UBICACIÓN: | Subtrópico de la provincia de Bolívar, cantón Chillanes, parroquia San José del Tambo. |
TIPO DE CENTRAL: | Pasada. |
TIPO DE TURBINA: | Francis. |
POTENCIA INSTALADA: | 8 MW. |
ENERGÍA MEDIA ANUAL: | 46,8 GWh. |
FRENTES DE OBRA | Obras de toma (Captación); Desarenador; Canal de gravedad (Canal de conducción); Tanque de carga; Tubería de presión; Casa de máquinas; Obras de restitución del agua turbinada; Subestación de elevación; Línea de subtransmisión.
|
PERMISOS CON LOS QUE CUENTA HIDROTAMBO S.A. | En 2005 el anterior CONELEC emitió la licencia ambiental N° 004/05 para la construcción y operación de la central hidroeléctrica San José del Tambo. En 2006, mediante la resolución DE-06-002 el Estado concedió la licencia ambiental N° 001/06 para la construcción y operación de la línea de trasmisión que conecta la central hidroeléctrica San José del Tambo con la Sub estación CEDEGE Los Ríos a cargo de Hidrotambo S.A.
En 2012 el anterior CONELEC e Hidrotambo S.A. subscribieron el contrato de permiso de generación para la construcción y operación del proyecto hidroeléctrico San José del Tambo.
|
Entidades de Control
El Estado Ecuatoriano es el ente rector, que mediante sus organismos e instituciones rige el sector eléctrico y en cumplimiento de su responsabilidad de provisión del servicio público de energía eléctrica, vela por el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, la soberanía energética, sin descuidar la soberanía alimentaria y sin afectación al derecho al agua, mediante el uso de prácticas ambientales limpias.
Nuestra central hidroeléctrica San José del Tambo está regulada y controlada por las siguientes instituciones del Estado:

ENTIDADES DE CONTROL | COMPETENCIA |
---|---|
Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables | Es el administrador del sistema único de información estadística del sector eléctrico, regula aspectos técnico-económicos y operativos de las actividades relacionadas con la generación energética.
Controlar a las empresas generadoras de electricidad, en lo referente al cumplimiento de las normativas y de sus obligaciones.
|
Ministerio de Electricidad y Energía Renovable | Es la entidad del estado ecuatoriano responsable de satisfacer las necesidades de Energía Eléctrica en todas las provincias del país.
Este ministerio garantiza la provisión de energía eléctrica respondiendo a los principios de obligatoriedad, generalidad, uniformidad, eficiencia, responsabilidad, universalidad, accesibilidad, regularidad, continuidad y calidad.
|
Operador Nacional de Electricidad – CENACE | Es el Operador Nacional de Electricidad y se instituye como un órgano técnico estratégico adscrito al Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, que actúa como operador técnico del Sistema Nacional Interconectado (SNI) y administrador comercial de las transacciones de bloques energéticos, responsable del abastecimiento continuo de energía eléctrica al mínimo costo posible, preservando la eficiencia global del sector.
En el cumplimiento de sus funciones deberá resguardar las condiciones de seguridad y calidad de la operación del SNI, sujetándose a las regulaciones que expida la Agencia de Regulación y Control de Electricidad ARCONEL. |
Ministerio del Trabajo | El Ministerio de Trabajo del Ecuador, (antes llamado de Relaciones Laborales) rige las políticas laborales del Ecuador, su objetivo es alcanzar el buen vivir, impulsando el empleo digno e inclusivo que garantice la estabilidad y armonía en las relaciones laborales. |
Agencia de Regulación y Control del Agua – ARCA | Regular y controla la gestión integral e integrada de los recursos hídricos, sus usos, aprovechamientos económicos y la calidad de los servicios públicos vinculados al agua, promoviendo el uso eficiente, legal, responsable y sustentable de este patrimonio. |
Ministerio del Ambiente y Agua | En concordancia con la Constitución Política de la República del Ecuador de 2008, el Ministerio del Ambiente y Agua vela por un ambiente sano y el respeto de los derechos de la naturaleza.
Garantiza un modelo sustentable de desarrollo ambientalmente equilibrado y respetuoso de la diversidad cultural, que conserve la biodiversidad y la capacidad de regeneración natural de los ecosistemas, y asegure la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes y futuras.
Además, ejerce la rectoría para garantizar el acceso justo y equitativo del agua, en calidad y cantidad, a través de políticas, estrategias y planes que permitan una gestión integral e integrada de los Recursos Hídricos en las Cuencas Hidrográficas con el involucramiento y fortalecimiento de los actores sociales en todo el territorio nacional.
|
Secretaría Técnica Planifica Ecuador. | Está a cargo de la planificación nacional de forma integral, así como de todos los instrumentos del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa. Entidad de derecho público, con personalidad jurídica, dotada de autonomía administrativa y financiera, adscrita a la Presidencia de la República. |